En esta edición presentamos una mirada integral hacia los avances y capacidades del Ejército en distintos ámbitos, destacándo el científicos, tecnológicos y estratégicos, resaltando su papel en la protección, innovación y colaboración tanto a nivel nacional como internacional. Destacando la importancia de organismos especializados que aportan al fortalecimiento institucional y a la soberanía del país, además de promover el desarrollo económico y tecnológico.
Uno de los temas tratados en esta edición, es la propuesta de una estrategia regional llamada “Latino-Pacífico”, que busca consolidar a los países del escenario latinoamericano con un enfoque de integración y cooperación en aspectos de defensa, cooperación internacional y desarrollo económico. Chile podría liderar este bloque si logra articular esfuerzos conjuntos y definir una postura estratégica que aproveche las oportunidades del área.
Se presenta la labor de diferentes organismos militares como el Instituto Geográfico Militar (IGM), que genera y consolida el conocimiento geoespacial del país, y el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC), encargado de verificar la calidad de insumos militares y controlar el uso de armas y explosivos, promoviendo la seguridad en la manipulación y empleo de estos materiales. Además, se destaca la contribución del Banco de Pruebas de Chile (BPCh) y el Laboratorio de Resistencia Balística, que aportan a la seguridad nacional mediante controles y análisis especializados.
Por otro lado, la importancia del avance científico y tecnológico, del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico Computacional (CEOTAC), que ha formado a generaciones de oficiales de Estado Mayor, en simulaciones de combate y ejercicios internacionales, así como el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), que desarrolla soluciones innovadoras en respuesta a desafíos militares y de gestión de riesgos, contribuyendo significativamente al desarrollo tecnológico y a la cooperación internacional del Ejército.
ARTÍCULOS