Memorial del Ejército de Chile N.° 516

En esta edición presentamos una mirada integral hacia los avances y capacidades del Ejército en distintos ámbitos, destacándo el científicos, tecnológicos y estratégicos, resaltando su papel en la protección, innovación y colaboración tanto a nivel nacional como internacional. Destacando la importancia de organismos especializados que aportan al fortalecimiento institucional y a la soberanía del país, además de promover el desarrollo económico y tecnológico.

Uno de los temas tratados en esta edición, es la propuesta de una estrategia regional llamada “Latino-Pacífico”, que busca consolidar a los países del escenario latinoamericano con un enfoque de integración y cooperación en aspectos de defensa, cooperación internacional y desarrollo económico. Chile podría liderar este bloque si logra articular esfuerzos conjuntos y definir una postura estratégica que aproveche las oportunidades del área.

Se presenta la labor de diferentes organismos militares como el Instituto Geográfico Militar (IGM), que genera y consolida el conocimiento geoespacial del país, y el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC), encargado de verificar la calidad de insumos militares y controlar el uso de armas y explosivos, promoviendo la seguridad en la manipulación y empleo de estos materiales. Además, se destaca la contribución del Banco de Pruebas de Chile (BPCh) y el Laboratorio de Resistencia Balística, que aportan a la seguridad nacional mediante controles y análisis especializados.

Por otro lado, la importancia del avance científico y tecnológico, del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico Computacional (CEOTAC), que ha formado a generaciones de oficiales de Estado Mayor, en simulaciones de combate y ejercicios internacionales, así como el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), que desarrolla soluciones innovadoras en respuesta a desafíos militares y de gestión de riesgos, contribuyendo significativamente al desarrollo tecnológico y a la cooperación internacional del Ejército.

ISSN 0716-3835

ARTÍCULOS

VISIÓN GEOPOLÍTICA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA CUENCA ASIÁTICA DEL PACÍFICO EN LATINOAMÉRICA: UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE "LATINO-PACÍFICO"

EDWARD SLATER ESCANILLA1 (11 - 28)

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN DEFENSA BIOLÓGICA, ANÁLISIS DE DOCTRINA Y TÉCNICAS ACTUALES

TENIENTE CORONEL ALEXANDER BETZHOLD FORMIGLI (31 - 47)

EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO OPERATIVO TÁCTICO COMPUTACIONAL (CEOTAC): SU CONTRIBUCIÓN AL EJÉRCITO, A LA COMUNIDAD NACIONAL Y A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CARLA ARCE ILABACA - JAIME PINO DELGADO - TENIENTE CORONEL DANILO CONTADOR ROJAS (51 - 66)

LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INVESTIGACIÓN DEL EJÉRCITO (DIPRIDE): FUNCIONAMIENTO, APORTES A LA INSTITUCIÓN, PROYECTOS Y DESAFÍOS FUTUROS

CAPITÁN CAMILA MOLINA MUÑOZ (67 - 78)

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL EJÉRCITO (CIITEC)

CORONEL ROBERTO CASTILLO BAEZA (79 - 94)

EL ROL ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA MILITAR: HISTORIA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

TENIENTE CORONEL CARLOS VILLARROEL LABBÉ - TENIENTE CORONEL ÁLVARO DÍAZ LUPPI (95 - 103)

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR: SU HISTORIA Y CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

GELISSA ARAYA ARANEDA - PABLO LARRAÍN RIVAS (105 - 128)

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CONTROL (IDIC) DEL EJÉRCITO Y SU APORTE A LA VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

AQUILES SEPÚLVEDA OSSES - GLORIA FIGUEROA CARREÑO - JORGE MALDONADO CÁRDENAS (129 - 147)

HISTORIA MILITAR: SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA SU INVESTIGACIÓN

RODOLFO ORTEGA PRADO (151 - 169)

REPENSANDO EL LIDERAZGO ESTRATÉGICO

MELISA ANACAREN CORRALES IBARRA (173 - 178)